II – Citas bibliográficas
La cita bibliográfica se precede de (cf.) cuando se reenvía genéricamente al contenido de la obra y de las páginas específicas que se indican; no se precede de (cf.) ni de (véase) o semejantes cuando se citan textos o frases contenidas en la obra a la que se reenvía.
Las preposiciones antepuestas a los títulos de bibliografías, catálogos, publicaciones periódicas, colecciones, misceláneas, diccionarios y/o a los respectivos editores etc., (in, en, a cura di, par, by, por, a cargo de etc.) se redactan en la lengua del estudio en curso.
Las citas bibliográficas en la Bibliografía general deben ser lo más completas posible de todos los elementos y ordenadas alfabéticamente anteponiendo los apellidos al nombre. Mientras que las citas bibliográficas en las notas a pie de página se redactan: en modo completo, solamente la primera vez que aparecen citadas en Analecta Mercedaria; y en forma abreviada en las sucesivas citas en Analecta Mercedaria y siempre en publicaciones monograficas, ediciones críticas de textos, catálogos de manuscritos e impresos etc., tanto en Analecta Mercedaria como en todas las otras colecciones.
A ~ Para las citas bibliográficas en modo completo (la primera vez que aparecen citadas)
Los elementos a indicar son:
- Autor. Nombre/s y apellido/s del autor (para el nombre/s sólo la inicial, a no ser que se den casos de homonimia; el apellido/s por el contrario siempre por entero) todo va indicado en versal-versalita; los nombres de los autores mercedarios van señalados completos;
- Título completo; todo se debe indicadar en cursiva;
- Lugar y fecha de edición. (No la casa editorial);
- Paginación: indicación simple de las páginas, sin escribir (p.) ni (pp.).
Ej.: F. Braudel, La Méditerranée et le Monde méditerranée à l’époque de Philippe II, Paris 1949, 56-103.
José Antonio Garí y Siumell, Biblioteca mercedaria. O sea escritores de la celeste, real y militar Orden de la Merced, Redención de Cautivos, Barcelona 1875, 12-21.
B ~ Para las citas bibliográficas en modo abreviado (en las citas sucesivas)
Los elementos a indicar son:
- Auto. Nombre/s y apellido/s del autor (para el nombre/s sólo la inicial, a no ser que se den casos de homonimia; el apellido/s por el contrario siempre por entero) todo va indicado en versal-versalita; los nombres de los autores mercedarios van señalados al completo;
- Título completo; todo debe ser indicado en cursiva;
- Paginación: Indicación simple de las páginas, sin escribir (p.) ni (pp.) Nunca emplear: (cit., loc. cit., op. cit.)
EJ.: F. Braudel, La Méditerranée et le Monde méditerranée à l’époque de Philippe II, 66-75, 83-98.
José Antonio Garí y Siumell, Biblioteca mercedaria. O sea escritores de la celeste, real y militar Orden de la Merced, Redención de Cautivos, 48-54.
N.B. Todos los elementos (autor, título, lugar y fecha de edición, paginación) van separados por una coma ( , ).